top of page

Cobertura para Diario El Comercio, agosto 2016, Mulaló Provincia de Cotopaxi, Ecuador. 

http://www.elcomercio.com/actualidad/tiempos-evacuacion-deben-mejorar-poblaciones.html

Los tiempos de evacuación deben mejorar en las poblaciones cercanas al Cotopaxi

Cobertura para Diario Expreso de Guayaquil, junio de 2016, Riobamba, Chimborazo, Ecuador. 

http://expreso.ec/actualidad/los-trompos-volvieron-a-girar-en-riobamba-YI381980

Los trompos volvieron a girar en Riobamba

Redacción, Patricia Oleas

 

La plaza de La Concepción, en el centro de Riobamba, se convirtió por un día en la casa de los trompos. Allí, en un ambiente de júbilo y fraternidad, representantes de diferentes escuelas de la ciudad concursaron en el Festival del Trompo, organizado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).

Este es un intento “por rescatar los juegos populares que son parte de la identidad de los pueblos”, indicó Sara Silva, directora de la Zona 3 del INPC. “Recuperar nuestros hábitos y costumbres que nos identifican como cultura y lo que nos hace diferentes, es rescatar también el patrimonio”, explicó.

Según Silva, el juego del trompo es una sincronización entre nuestros indígenas y la colonización, que el INPC está empeñado en recuperar. El interés va también por el ámbito del patrimonio vivencial, a través, por ejemplo, de las anécdotas de las personas que elaboran estos artículos lúdicos y de las cuales quedan pocas.

En esta ocasión se contemplaron dos categorías: ‘Trucos y fantasías’ y ‘Chichos’. Los participantes, uno a uno, hicieron demostración de destreza en este juego que fue acompañado por los acordes de la banda de música de la Policía Nacional.

Mirando con cierta nostalgia, como queriendo meterse a jugar, estaba Juan Guevara, de 80 años. Él recordaba como si fuera ayer su infancia, cuando a sus ocho años corría a la famosa tienda frente al hoy mercado ‘Mariano Borja’ (La Merced) a comprar un trompo. “Antes las calles de Riobamba eran de tierra, ahí hacíamos la bomba para jugar al trompo chichero, los poníamos a bailar y quien lograba picar y sacar más trompos era el que ganaba; apostábamos diez centavos que era la colación de toda la semana”, contó el octogenario, que se quejó que quedan pocos lugares donde comprar el juguete tradicional.

El triunfador en la primera categoría fue Emilio Martínez, de la Unidad Educativa La Salle, mientras que Alexis Cargua y Grace Minango, de la Unidad Educativa 11 de Noviembre, fueron segundo y tercero.

En la categoría ‘Chichos’, Rafael Paullán, de 12 años y estudiante de la Unidad Educativa Amelia Gallegos, fue el triunfador. (F)

Redacción de Modesto Moreta

 

Al menos 20 000 personas que habitan las parroquias Mulaló, José Guango y Aláquez, en las cercanías del volcán Cotopaxi, aprenden a convivir con la montaña que se muestra tranquila, al cumplirse un año de la reactivación del coloso. Parte de los pobladores retornaron a sus casas luego que el pasado 15 de agosto del 2015, en que se anunció la supuesta erupción del macizo, causó temor y pánico en los pobladores. Eso les obligó a abandonar sus viviendas y a comercializar sus animales a bajos precios. 

(Nota completa en el link)

 

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

http://www.elcomercio.com/actualidad/tiempos-evacuacion-deben-mejorar-poblaciones.html

© 2016 por FERNANDO FLORES FOTOGRAFÍA. Creado con Wix.com
 

bottom of page